1990/95.- Publica un nuevo disco “Por una canción” que ilustra Corneille. Se instala definitivamente en España, primero en Madrid, después en Aduna (San Sebastián) y desde 1994 en Barcelona.
Entre los muchos conciertos ofrecidos en esos años destacan los realizados en Barcelona en el Palau de la Música Catalana, el concierto de solidaridad con los pueblos indígenas de América Latina y “A galopar” (su noveno disco) junto a Rafael Alberti en Madrid, Barcelona, Santander y París. Alberti recita y Paco canta. El resultado es una sola poesía, única, indivisible.
En Fuentevaqueros junto a Carmen Linares el concierto de “Hermanamiento García Lorca – La Argentinita”
“La voz y la palabra” retoma en 1994 un formato similar. Esta vez es José Agustín Goytisolo en el que recita sus propios poemas. El espectáculo viaja por varias ciudades nacionales (Madrid, Barcelona, Bilbao, Cádiz...) e internacionales (París, Buenos Aires, Montevideo...)
En abril de 1995 participa en el concierto “ El Price dels Poetes, 25 anys” celebrado en el Palau de la Música de Barcelona.
1996/97.- Paco sigue siendo un símbolo: la primera edición del festival Les Méditerranéennes de Céret le invita a apadrinar su nacimiento considerándole uno de los padres espirituales de la cultura mediterránea.
Al mismo tiempo se reeditan casi todos sus discos en formato CD.
Un año después participa en el concierto homenaje a las Brigadas Internacionales celebrado en el Palacio de los Deportes de Madrid.
1998.- Compone la música para la obra de teatro «Así que pasen cinco años» de Federico García Lorca, que se estrena en el Teatre Grec de Barcelona.
En octubre de este año participa en el “Quinto festival internacional de la cultura” de Sucre (Bolivia).
En el mes de agosto, Almenara, Sociedad Cultural Andaluza, le concede en Barcelona el Premio «Gerald Brenan» en reconocimiento a su larga trayectoria en pro de la libertad y la poesía, así como su esfuerzo de independencia de los poderes políticos, económicos y culturales; siguiendo su principio de no aceptar premios, lo rehúsa.
1999.- Publica «Oroitzen» (Recordando), un disco con recuerdos de su infancia cantados en la lengua de su madre, el euskera, y que realiza junto a Imanol. El disco cuenta con un envoltorio-escultura de Jorge Oteiza, realizado por José Ma Gorris.
Entre los conciertos ofrecidos ese año en España y Francia, destacan los realizados para la presentación del nuevo disco en diferentes ciudades españolas, en el Théâtre du Trianon de París a principios de año, en Barcelona en el marco del Festival del GREC ‘99...
Por su trascendencia histórica destaca un concierto multitudinario en México, con motivo de la celebración del “60 aniversario del exilio español en México”, al que fue invitado por Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del presidente Lázaro Cárdenas que acogió a los republicanos españoles en su exilio.
El diario francés Le Monde, publica “Cent disques, cent films et cent livres pour un siecle”, los artistas españoles seleccionados son: Luis Buñuel, Paco Ibáñez y Federico García Lorca.
A flor de tiempo, SL
c/ Girona, 120 08009 Barcelona (España)
Tf (+34) 93 457 11 18
Fax (+34) 93 458 92 53
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.